Hasta el momento, sabíamos que las huellas dactilares (también denominadas dermatoglifos) se formaban completamente a las 24 semanas de embarazo y mantenían sus características a lo largo de la vida sin sufrir ninguna modificación. Pero existe una enfermedad denominada adermatoglifia que, como podréis deducir, consiste en la ausencia de huellas dactilares en manos, dedos y plantas de los pies desde el nacimiento. Es una enfermedad genética autosómica dominante, lo cual significa que si el niño recibe un gen anómalo de uno de los padres ya contrae la enfermedad. Pero, ¿por qué algunas personas no tienen huellas dactilares?
Un grupo de científicos del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv (Israel), encabezados por el Dr. Eli Sprecher, estudió a nueve miembros de una familia numerosa suiza que sufrían esta extraña enfermedad y comparó sus genomas con siete miembros de la misma familia que no sufrían la enfermedad. En las personas que no tenían huellas dactilares se detectó una mutación en un gen de la piel denominado SMARCAD1. Aunque se tienen pocos datos sobre su función, se sospecha que influye en genes que favorecen el desarrollo de los dermatoglifos (huellas dactilares) y glándulas sudoríparas (segregan sudor), de modo que los afectados por adermatoglifia también tienen menos glándulas sudoríparas.
Actualmente, tan sólo hay documentadas en todo el mundo cuatro familias afectadas.. ¡¡ guuaaauu!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario